Por el desarrollo, la paz, y la prosperidad de los pueblos a través de la autogestión y la cooperación internacional entre los países del mundo. Plaza Comercial Duarte, Local 104 Avenida Duarte esquina México. Teléfono: 809-687-70-67 e-mail: florparatodos@gmail.com
jueves, 30 de abril de 2009
INGENIERO VÍCTOR DÍAZ RUA
Doctor Leonel Fernández Reyna, Presidente constitucional de la República
Doctora Margarita Cedeño de Fernández, Primera Dama de la República Dominicana
Roberto Salcedo, síndico del Distrito Nacional
Monseñor Benito Ángeles
Doña Ligia Amada Melo
Rosa Ng y demás empresarios chinos que nos acompañan
En el primer gobierno del presidente Leonel Fernández, él dijo una frase que ya la señora Rosa Ng mencionó. El dijo que iba a hacer un Nueva York chiquito. Y realmente, en el año 1996, en su primer período de Gobierno, comenzó haciendo un Nueva York chiquito.
Comenzó primero dotando las escuelas de computadoras, también comenzó a hacer túneles y elevados en la ciudad Capital. Túneles y elevados que hoy en día se ven por todos los sitios de la ciudad Capital. También mejoró la educación, haciendo universidades en todo el territorio nacional.
En el pasado 27 de Febrero comenzó a funcionar el Metro de Santo Domingo, que dejó maravillada a toda la población dominicana que siguió el trayecto que hizo el presidente por la línea del Metro. Sin duda ninguna, Señor Presidente, yo creo que usted ya pasó la meta y no está haciendo un Nueva Cork chiquito, sino está haciendo un Nueva Cork, realmente. O sea, que nosotros entendemos que la República Dominicana en manos del Presidente Leonel Fernández, ha alcanzado el modernismo.
Hoy estamos viendo como tenemos un barrio Chino, que es el octavo en el mundo. Eso también es hacer un Nueva York.
Un homenaje a la laboriosa colonia china dominicana, que es una representación de ese pueblo milenario y trabajador una digna representación del pueblo Chino.
Según Confucio, ese gran filósofo chino, la política es la ciencia y el arte de conducir, educar y armonizar a los pueblos, elevándolos, no arrastrándolos desde sus fundamentos físicos y biológicos hasta la cumbre de la realización en lo emocional, mental y espiritual.
Hemos visto que la ética va dirigida al individuo y la política va orientada a las sociedades. Por esta razón, Confucio, que no hacía distinciones entre ambas nos dice: “el orden político es el fruto de un orden ético”.
Por eso señor Presidente, como usted tiene orden ético, seguirá ordenando la política de la República Dominicana en los próximos cuatro años.
Pa’ lante Presidente.
FLOR PARA TODOS*BARRIO CHINO DE SANTO DOMINGO
lunes, 20 de abril de 2009
NIHAO MUNDO El “Barrio Chino” en el mundo
Escrito por Luis González, en Listín Diario.
Hay más de 40 millones de chinos nativos o descendientes viviendo fuera de China, en diferentes países del mundo.
Existen cientos de comunidades chinas en todo el planeta. Las principales comunidades se han convertido en lo que conoce como “Barrio Chino” o “Chinatown”.
Las razones que explican su creación son diversas. Ya sea por la segregación racial y a la opresión, organizarse para hacer comercio, la necesidad de tener un lugar donde la nación no deje de ser nación, donde practicar su cultura y darla a conocer a la ciudad o país que los recibe, los barrios chinos ha llegado para quedarse.
Hoy podemos localizar uno en las principales ciudades del mundo. Los más importantes y famosos son: San Francisco (el más grande del mundo), New York y Los Ángeles en EEUU; Toronto, Vancouver y Montreal en Canadá; Liverpool (el más antiguo de Europa), Londres, París, Lisboa, Ámsterdam, Amberes, Roma y Milán en Europa; Melbourne en Australia; La Habana, Lima, Buenos Aires y Ciudad México en Latinoamérica.
Algunos países africanos como Madagascar, Mauricio, Marruecos y Sudáfrica tienen barrios chinos, y son más los países asiáticos. En los barrios chinos podemos encontrar estatuas, templos budistas, pagodas, restaurantes que ofrecen la variedad de su comida, tiendas donde comprar té de mala, buena y excelente calidad, entre otros productos exclusivos. Por iniciativa de Rosa Ng, apoyada en su “Fundación Flor para Todos”, fue inaugurado el 17 de abril de 2008, el Barrio Chino de Santo Domingo, ubicado en la antigua y comercial zona de la ciudad que está entre las avenidas Duarte y Benito González.
Para la celebración de su primer aniversario, Rosa Ng anunció diversas actividades, entre ellas, el lanzamiento de dos estampillas especiales dedicadas al Barrio Chino; un taller sobre cuidado y mantenimiento de orquídeas; una gran fiesta popular y un festival gastronómico sobre la comida asiática. No todos los chinos del país están en el Barrio Chino, pero sí tenemos ahí una muestra significativa.
Los chinos en República Dominicana son laboriosos, respetuosos de nuestras normas y de nuestra cultura, debemos apoyarlos, unámonos a la celebración del primer aniversario de su espacio, que conocemos como el Barrio Chino.
ESTAMPILLAS INPOSDOM, BARRIO CHINO
FLOR PARA TODOS*BARRIO CHINO DE SANTO DOMINGO
domingo, 19 de abril de 2009
DOS SELLOS DE CORREOS
FLOR PARA TODOS*BARRIO CHINO DE SANTO DOMINGO
miércoles, 15 de abril de 2009
CELEBRACIÓN PRIMER ANIVERSARIO BARRIO CHINO
